martes, 25 de febrero de 2014

Line registra 2 millones más de usuarios tras la caída de WhatsApp

line



Mal momento eligió WhatsApp para caerse. Ya os hablamos hace unas horas del efecto de la caída de WhatsApp en Telegrama que llegó a alcanzar los 100 registros por segundo – sin duda el servicio que se vio más beneficiado por la situación llegando a los cinco millones de nuevos usuarios registrados. Aún así, gigantes como Line también han visto cómo sus usuarios han aumentado drásticamente por esto, en concreto añadiendo dos millones más de usuarios.

Line acumula unos 360 millones de registros a día de hoy,según TNW, y reclutando estos nuevos dos millones bate el récord de crecimiento fuera de Asia. De hecho en Bloomberg comentan que SoftBank estaría interesada en comprar LINE, algo que puede ser bastante sorprendente si tenemos en cuenta que tanto Viber como Whatsapp han sido comprados en las últimas semanas.

Telegram y Line se ven como obvias alternativas a WhatsApp, siendo line el menos parecido a un servicio de mensajería básico, ya que nos ofrecía características originales que no veíamos en otras aplicaciones. Line ofrecía llamadas de voz antes de que WhatsApp las anunciase, ofrecía grabación de vídeos cortos a lo Vine, originalísimos stickers, plataforma de juegos, opción para recibir mensajes de marcas… todo añadido a un servicio de mensajería divertido y funcional.

Siendo el servicio de mensajería más potente en Asia (sobretodo Japón, Taiwan y Tailandia) Line va adentrándose también con fuerza en mercados como el de EEUU o Sudamérica. ¿Será esto el principio de la transición desde WhatsApp a otros servicios, siendo Line o Telegram los principales destinos a elegir.

martes, 11 de febrero de 2014

ZDlock, para bloquear aplicaciones específicas en Android

Si  da miedo dejar el móvil a nuestro hijo o hija por si abre Twitter y empieza a escribir lo que no debe, o por si ejecuta alguna aplicación no recomendada para su edad, o si simplemente preferís bloquear aplicaciones en lugar de bloquear todo el teléfono, ZDlock es una buena solución.

Se trata de una aplicación que permite establecer un sistema de seguridad (patrón o numérico) en las aplicaciones que deseemos. Solo tenemos que especificar la lista de las que no podrán ejecutarse sin la identificación previa, siendo posible personalizar la pantalla de bloqueo y definir preguntas y respuestas por su olvidamos la contraseña de protección.

Disponible de forma gratuita en Google Play, es un proyecto de la empresa responsable por la famosa ZDBox, aplicación que nos permite gestionar varias variables de nuestro android desde un único e intuitivo panel de control.

Es posible establecer, y adquirir en su tienda, pantallas falsas de bloqueo para “asustar” a los posibles intrusos que estén intentando abrir las aplicaciones previamente bloqueadas, algo que puede ser un modelo de negocio interesante para una aplicación que, como mencionado, puede instalarse sin pagar nada.

ShareThis